Voluntad Popular
  • Menu Canvas
    • Inicio
    • Noticias
    • Nuestra Plataforma
      • Historia
      • Objetivo y Pilares
      • Formación
      • Movimientos Sociales
        • Juventudes
        • Ecológico
        • Penitenciario
        • Gremios
        • Trabajadores
        • LGBTI
        • Internacional
        • Redes Populares
    • Sala de comunicación
    • Escríbenos
Voluntad Popular
  • Inicio
  • Noticias
  • Nuestra Plataforma
    • Historia
    • Objetivo y Pilares
    • Formación
    • Sectores Sociales
      • Juventudes
      • Gremios
      • Trabajadores
      • Internacional
    • Movimientos Sociales
      • Mujeres
      • Discapacidad
      • Proinclusión
      • Agroalimentario
      • Ecológico
      • Juventud Prologada
      • Gaviota-Prevención
      • Redes Populares
      • Deportivo
      • Cultura
      • Penitenciario
      • Indígena
  • Sala de comunicación
  • Escríbenos
  • Twitter
  • Facebook
  • Instagram
  • Youtube

Noticias

Página principal Noticias Redes ecológicas de Voluntad Popular activan ecodefensores en todo el país
Noticias

Redes ecológicas de Voluntad Popular activan ecodefensores en todo el país

agosto 11, 2012
Por iperez
0 Comentario
371 Vistas

(Vargas, 7.8.12) Las redes ecológicas de Voluntad Popular se despliegan en distintas zonas del país para impulsar el trabajo de los ecodefensores, bajo su visión conservacionista llevando el mensaje “la seguridad ambiental es el camino”, y apoyando la campaña presidencial de Henrique Capriles Radonski, se han planteando alternativas y soluciones a diversos problemas ambientales presentes en la geografía nacional.

 

Este sábado 4 de agosto, en el estado Vargas, Celia Fernández, coordinadora de Redes Ecológicas de Voluntad Popular, estableció junto a un grupo de ecodefensores el taller informativo “Violencia Ecológica”. En la actividad también participaron los coordinadores ecológicos regionales de Vargas, José Romero y Oniel Troconis, quienes junto a la comunidad y representantes de los consejos comunales expusieron alternativas para solventar la problemática ecológica del estado.

Durante la actividad se destacaron los problemas que más afectan a los pobladores del estado del Litoral Central, entre ellos el desecho de residuos sólidos como chatarra y los carros abandonados. También se discutieron las complicaciones ambientales que generan las aguas servidas y negras, junto a la proliferación de roedores, contaminación sonora, y presencia de techos de asbesto que conllevan enfermedades en los habitantes de la zona.

 

La actividad ecológica contó con la receptividad de la comunidad afectada, quienes reconocieron la importancia de las propuestas y soluciones planteadas por el partido naranja para beneficiar a la colectividad.

 

Entre las posibles soluciones, se consideró la disposición y el tratamiento de los desechos sólidos, la reapertura de la planta recicladora, organización de programas de educación ambiental, construcción de un nuevo sistema de recolección de aguas negras, activación de programas de reúso con materiales pesados, programa de contraloría social sobre las leyes y su aplicación (ordenanzas publicas, ley penal del ambiente), fumigación para prevenir enfermedades transmitidas por roedores, control y activación de la planta de tratamiento de agua potable, entre otras.

Activados ecodefensores en Aragua

El jueves 2 de agosto, se activó el quipo de ecodefensores en el estado Aragua, con la presencia de la coordinadora nacional de Redes ecológicas de Voluntad Popular, Celia Fernández y el coordinador político nacional del Movimiento “Ecología con Voluntad”, Imerú Alfonzo.

 

El despliegue del equipo ecológico realizó un recorrido para observar la situación de contaminación que presenta el lago de Valencia que colinda con el estado Aragua en el sector La Punta y Mata Redonda, afectando a más de 8 mil habitantes por contaminación de las aguas.

Durante el recorrido la comunidad expresó el descontento por la falta de respuesta por parte del gobierno regional y central, para atender el problema, así como la carencia de políticas públicas para la evacuación y la reubicación de las personas que han perdido su vivienda o están en situación de riesgo. La constante amenaza que sufre esta población es debido a las inundaciones por las fuertes lluvias y el colapso de los drenajes, por lo que los habitantes del sector exigen ser indemnizados.

  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn
  • WhatsApp

Regístrate para recibir notificaciones sobre los anuncios del partido

 

Loading

Noticia Anterior
Leopoldo López: Con este gobierno el campo venezolano se quedó huérfano y sin oportunidades
Noticia Siguiente
Redes ecológicas de Voluntad Popular denuncia graves problemas a causa del coque en Anzoátegui
  • Inicio
  • Noticias
  • Nuestra Plataforma
  • Sala de comunicación
BuscarPostsIniciar sesión
viernes, 24, Mar
Dirigente de VP sobre escándalo de corrupción roja: El robo continuará mientras la “robolución” ejerza el poder
jueves, 23, Mar
ONU se pronuncia: “Juicio contra Roland Carreño sigue presentando irregularidades”
miércoles, 22, Mar
Legislador Joi Pardo: “En Maracaibo tenemos el lago más grande de Sudamérica y morimos de sed”
miércoles, 22, Mar
Diputado de Aragua Manuel García denunció ilegalidad en designación del nuevo alcalde de Tejerías
miércoles, 22, Mar
Ismael García sobre escándalo de corrupción roja: a los criminales les está llegando el final de los tiempos
miércoles, 22, Mar
José Riera: Los venezolanos anhelan un liderazgo que defienda su voto

Bienvenid@,