Ángel Machado: En el Zulia se registran entre tres y seis fallas eléctricas diarias
El coordinador político regional de VP en Zulia, Ángel Machado, alertó que en la entidad se registran entre tres y seis fallas eléctricas diarias.
“El seis de noviembre de 2022, el ministro de Energía Eléctrica le vendió un nuevo cuento a los zulianos. Con el Plan Borrón y Cuenta Nueva los ciudadanos se pondrían al día en la cancelación del servicio eléctrico y este dinero sería invertido en mejorar el servicio, pero hoy la realidad es que se registran entre tres y seis bajones eléctricos a diario, sin contar con los racionamientos en diferentes zonas del estado”, detalló.
El dirigente de la tolda naranja criticó que, a cuatro meses de la implementación de este “plan”, los ciudadanos sigan perdiendo sus electrodomésticos y pagando por un servicio que no funciona.
“En el Zulia se nos sigue yendo la electricidad, está es la única realidad. Cuando lanzaron el Plan Borrón y Cuenta Nueva aseguraron que se registrarían 770 mil suscriptores en el Zulia, lo que equivale a 30 millones de dólares. ¿Qué hicieron con este dinero?, porque no hemos visto que haya comenzado la instalación de los dos mil nuevos medidores que prometieron y tampoco hemos visto mejoras en el sistema eléctrico”, señaló.
Machado aseguró que hay zonas de Maracaibo en las que se registran racionamientos de hasta tres horas sin que Corpoelec haya anunciado racionamiento.
“Los zulianos llevamos más de una década viviendo en medio de apagones, racionamientos eléctricos, subestaciones quemadas, proyectos y promesas eléctricas incumplidas. La realidad es que no existe la voluntad política para solucionar la crisis eléctrica en el Zulia”, expresó.
Machado señaló que en la entidad se necesitan inversiones en el sistema eléctrico. “Instalar nuevos medidores no hará que se deje de ir la electricidad. Para tener un servicio eficiente necesitamos nuevas subestaciones eléctricas y recuperar las existentes, cambiar el tendido eléctrico, hacer inversiones para generar energía eólica o solar y, sobre todo, voluntad política para solucionar de una vez por todas la crisis eléctrica”, puntualizó.