El responsable nacional de Voluntad Popular (VP), Leopoldo López, afirmó que las tensiones internas en el chavismo son cada vez más evidentes y que dentro del régimen de Nicolás Maduro se viven episodios de “nerviosismo” y “persecuciones internas”.
«No se trata de una narrativa, es la realidad. Hay nerviosismo, intranquilidad en las filas del régimen. Se han producido purgas internas de Maduro y eso ha dado lugar a detenciones y persecuciones«, explicó al diario español ABC.
Aseguró que las fracturas dentro del régimen reflejan el desgaste de un sistema que, aunque aparenta fortaleza, “está corroído por dentro”.
En este sentido, el líder de VP aseveró que proceso político venezolano no será lineal, sino que atravesará “avances y retrocesos”, pero insistió en que dichas fisuras pueden abrir una oportunidad para una transición.
“Llegará el momento en que se abra una ventana para la transición y debemos estar preparados para aprovecharla”, señaló.
El dirigente opositor subrayó que la presión internacional y la movilización ciudadana dentro de Venezuela son factores esenciales para mantener en jaque al régimen. Sin embargo, advirtió que cualquier negociación futura no puede estar condicionada a la eliminación de las acusaciones criminales contra Maduro.
“No se puede dar una negociación sobre la base de que un criminal no sea enjuiciado”, afirmó al medio español.
Advirtió que, pese a la dureza del escenario, la creciente fragilidad interna del chavismo puede convertirse en un punto de inflexión si se mantiene la presión: “Maduro solo entiende de fuerza y presión. Si se mantiene esa presión, se abrirá una oportunidad para el cambio”, dijo a ABC.
Maduro, jefe del Cártel de los Soles
López también reiteró sus acusaciones de que Maduro lidera el Cártel de los Soles y forma parte de un “Estado mafioso” sostenido en el narcotráfico y en alianzas ilícitas con grupos armados.
“No es solo que Maduro colabora con el Cártel de los Soles, es que lo dirige. Él es el jefe del Cártel”, declaró.
Recordó que hace casi una década denunció las conexiones de Maduro con esa red criminal, que opera el tráfico de cocaína desde Venezuela hacia Estados Unidos y Europa, y que en aquel momento pocos le creyeron. Hoy, señaló, las investigaciones estadounidenses han confirmado esas acusaciones: el Departamento de Justicia mantiene vigente una recompensa de $50 millones de dólares por la captura de Maduro.
Según López, el aislamiento internacional y la caída de los ingresos petroleros han empujado al régimen a profundizar sus vínculos con economías ilegales, especialmente el oro y la cocaína. Citó un informe del Departamento de Estado que describe a Venezuela como “un centro global del tráfico de cocaína” y al diario colombiano El Tiempo, que reportó la presencia de grupos armados con apoyo de Caracas en gran parte del territorio colombiano.
En este sentido, insistió en que el combate al narcotráfico debe ser un asunto prioritario tanto en Estados Unidos como en Europa.