El dirigente de Voluntad Popular (VP), Ismael García, advirtió sobre los riesgos de la reforma constitucional que impulsa el régimen de Nicolás Maduro, señalando que busca consolidar un modelo político similar al de Cuba y restringir derechos fundamentales de los venezolanos.
En una entrevista con usuarios en la red social TikTok, García aseguró que las modificaciones propuestas afectarían el sistema electoral, la propiedad privada y la estructura de la Fuerza Armada Nacional.
García explicó que uno de los principales cambios planteados es la reforma del artículo 5 de la Constitución, con la que el oficialismo pretende instaurar un modelo de “poder popular”.
Según el dirigente opositor, esta estructura seguiría el esquema cubano, donde los ciudadanos no eligen directamente al presidente, sino que delegados municipales seleccionan progresivamente a los representantes hasta llegar al mandatario nacional.
“Maduro sabe que no tiene votos para ganar ni una junta de condominio, entonces recurren al llamado ‘poder popular’”, afirmó el dirigente de VP.
Otro de los puntos que calificó como críticos es la reforma del artículo 115, el cual establece que “todo venezolano tiene derecho a goce, disfrute y disposición de sus bienes”. Recordó que en la reforma de 2007, rechazada en referendo, el chavismo intentó introducir la figura de la “propiedad comunal” y la “propiedad social”, eliminando la palabra “disposición”, y que esto podría repetirse en una eventual reforma planeada por Maduro.
“Esto significa que cualquier venezolano que se haya comprado una casa con el fruto de su trabajo la quiere vender, no tiene derecho a su disposición. El Estado es el que decide qué hacer con esa propiedad si la persona muere o le pasa algo”, alertó.
En cuanto a la Fuerza Armada, García señaló que la reforma busca otorgar rango constitucional a las milicias bolivarianas, un cuerpo que, según él, es ajeno a la estructura militar venezolana y responde directamente a Maduro. Esto, dijo, tiene su origen en que el régimen cubano supervisa actualmente a las Fuerzas Armadas de Venezuela y que los militares son conscientes de que Edmundo González Urrutia ganó las elecciones presidenciales del 28 de julio.
“Lo que necesitan es darle constitucionalidad a un ejército chimbo que no existe en nuestra Constitución. Allí no van a tener a un poco de viejitos dando pena, lo prepararían bien, traerían a gente de afuera para que se lo instale, y ese sería el ejército de Maduro”, denunció.
Corrupción y justicia
Sobre la corrupción en el régimen de Maduro, García sostuvo que esta ha sido el principal factor del deterioro del país.
“La corrupción acabó con todo y eso está en manos de los corruptos que han dirigido el gobierno de hoy. Se convirtió no solo en una estructura criminal, como la ha definido María Corina Machado, sino en una estructura de mafias. Son cuatro o cinco mafias poderosas: unos están metidos en el negocio de la corrupción, otros en el negocio del narcotráfico, otros en el negocio del oro”, aseguró.
En este contexto, García reiteró la necesidad de que, en un eventual gobierno democrático, se cree una comisión de alto nivel para recuperar los fondos sustraídos por el chavismo.
También criticó la inacción de la Corte Penal Internacional (CPI) frente a las denuncias de violaciones de derechos humanos en Venezuela. “¿Qué más necesita el fiscal Karim Khan para dictar una orden de detención contra Maduro y esos tipos? Eso deberían haberlo hecho ya”, concluyó.
Entrevista completa: https://www.youtube.com/watch?si=d7tkkRlipoOa1cYl&v=uqL1fPmCEmQ&feature=youtu.be
Deja una respuesta