El vicepresidente de la Asamblea Nacional (AN) electa en 2015, Marco Aurelio Quiñones, y el dirigente de Voluntad Popular, Jesús González, criticaron las elecciones regionales convocadas por el régimen de Nicolás Maduro y la reforma constitucional que busca imponer.
En relación con las elecciones regionales, Quiñones sostuvo que quienes participen en estos comicios dentro del sector opositor dejarán de representar a la oposición venezolana.
«Para ser opositores hay que oponerse. En el momento en el que esa gente se mete en esa estrategia, ya no son opositores. No es porque nosotros los excluimos, sino porque dejaron de oponerse al régimen», afirmó.
En esa misma línea, Jesús González opinó que la decisión de participar o no puede ser positivo en el mediano plazo para “depurar” de la oposición a los dirigentes que participen en la estrategia del chavismo.
«Estos procesos también sirven para depurar. La inmensa mayoría de los venezolanos elegimos a María Corina Machado como la líder del proceso político y a Edmundo González como presidente del país. Eso conlleva responsabilidades para los políticos», señaló.
González agregó que quienes no cumplan con esas responsabilidades «se están apartando del camino» y que esta depuración es necesaria y “sana” dentro de la oposición.
“Muchas veces nos ha hecho daño mantenernos a trocha y mocha, a toda costa, durmiendo con el enemigo. En el plazo inmediato, es un golpe, pero a mediano plazo nos va a ayudar a lograr lo que se quiere lograr, porque no tendrás al lado al tipo clavándote el puñal por las costillas”, explicó.
Reforma y migración
En cuanto a la reforma constitucional impulsada por Maduro, Quiñones denunció que se trata de una estrategia para consolidar el control del poder. «Esto no es un debate jurídico, sino político. La dictadura pretende ponerle un andamiaje a este mecanismo de secuestro del poder», advirtió.
Destacó que, ante la falta de vías democráticas en Venezuela, la AN se enfoca en denunciar ante la comunidad internacional lo que calificó como un «golpe de Estado a la Constitución». Según dijo, el objetivo es que ningún país reconozca una nueva carta magna impuesta por el régimen.
Sobre el trabajo del Parlamento legítimo para ayudar a los migrantes venezolanos, Quiñones recordó que el Estatus de Protección Temporal (TPS) en Estados Unidos no habría sido aprobado sin las gestiones de un embajador designado por la AN en el año 2019 bajo el gobierno interino de Juan Guaidó. También mencionó el rol del expresidente de Chile, Sebastián Piñera, en la protección de los migrantes venezolanos.
«Si nosotros no hubiésemos visibilizado la crisis en Venezuela, no habría argumentación para que el mundo reconociera la migración venezolana», afirmó.
Además, aseguró que seguirán denunciando al régimen y buscando mecanismos de presión internacional para proteger los derechos de los venezolanos en el exterior.
Deja una respuesta