Fracción Parlamentaria de VP rechaza la persecución política ejercida por el régimen contra líderes de oposición
Macario González, presidente de la Comisión Permanente de Contraloría de la legítima Asamblea Nacional, expresó este martes que la fracción parlamentaria de Voluntad Popular respalda el acuerdo que rechaza la persecución política ejercida por el régimen de Nicolás Maduro contra líderes opositores.
“Rechazamos la intención del fiscal del régimen, Tarek Saab, de pretender intimidar y acosar, a través de la manipulación de la justicia (…) El fiscal del régimen solo acosa a líderes opositores. Acusó con argumentos falsos a Juan Guaidó, a quien no se le pudo demostrar un solo hecho de mal manejo de fondos públicos. Se habló también de Antonio Ledezma y de la junta directiva de esta legítima AN”, apuntó.
Durante la sesión de la Comisión Delegada, González señaló que, regímenes como el que preside Maduro, se sostienen sobre la base de la fuerza bruta, el psicoterror, terror del Estado, manipulación de los hechos y control de las instituciones.
“Sobre la base de la mentira acusan sin ningún recato. Quieren matar moralmente a la disidencia porque saben que hay un liderazgo que quiere cambio. Aprobamos el acuerdo que rechaza las acusaciones contra Guaidó, Ledezma, la directiva de esta AN y más de 288 ciudadanos que se identifican con la oposición”.
El presidente de la Comisión Permanente de Contraloría del Parlamento indicó que la “cúpula roja” se ha enriquecido mientras el país padece de hambre, servicios públicos deficientes y la inflación más alta del mundo. “Los hechos son suficientes para demostrar que los saqueadores son los que integran el régimen de maduro y la cúpula roja absolutamente enriquecida sobre la base del hambre que viven los venezolanos”, dijo.
“Este fiscal, que hace poco con el caso de Tareck El Aissami señaló que no lo podía mencionar porque se cuidaba mucho de señalar a las personas sin tener pruebas, ahora acusa a líderes de la oposición sin argumentos válidos algunos. Todos sabemos que, en el caso de El Aissami y los 23 mil millones de dólares que saquearon, Saab tenía instrucciones de pasar el caso de Pdvsa al olvido”, enfatizó.