Voluntad Popular
  • Menu Canvas
    • Inicio
    • Noticias
    • Nuestra Plataforma
      • Historia
      • Objetivo y Pilares
      • Formación
      • Movimientos Sociales
        • Juventudes
        • Ecológico
        • Penitenciario
        • Gremios
        • Trabajadores
        • LGBTI
        • Internacional
        • Redes Populares
    • Sala de comunicación
    • Escríbenos
Voluntad Popular
  • Inicio
  • Noticias
  • Nuestra Plataforma
    • Historia
    • Objetivo y Pilares
    • Formación
    • Sectores Sociales
      • Juventudes
      • Gremios
      • Trabajadores
      • Internacional
    • Movimientos Sociales
      • Mujeres
      • Discapacidad
      • Proinclusión
      • Agroalimentario
      • Ecológico
      • Juventud Prologada
      • Gaviota-Prevención
      • Redes Populares
      • Deportivo
      • Cultura
      • Penitenciario
      • Indígena
  • Sala de comunicación
  • Escríbenos
  • Twitter
  • Facebook
  • Instagram
  • Youtube

Noticias

Página principal Noticias Especialista señala que octubre experimentará un alza de precios en productos debido a la reconversión monetaria 
Noticias

Especialista señala que octubre experimentará un alza de precios en productos debido a la reconversión monetaria 

septiembre 26, 2021
Por comunicacionesvoluntadpopular
0 Comentario
6392 Vistas
Cipriano Heredia, abogado y master en economía, explicó que en octubre habrá un alza de los precios porque vendrá el llamado “redondeo” tras entrar en vigencia la reconversión monetaria anunciada por el régimen de Maduro. 
 
“Esta medida es simplemente monetaria, no hay un plan de ajuste macroeconómico, no hay disposición real del régimen de frenar la emisión de dinero inorgánico, es decir, que no tiene sustento en nada”, expresó durante el foro Reconversión monetaria e hiperinflación, organizado por el Frente Amplio Profesional, Confepuv y con el patrocinio del diputado de la legítima Asamblea Nacional, Rafael Veloz.
 
El especialista explicó que la inflación de un dígito es considerada como moderada, mientras que la de dos cifras se califica como galopante. “Ya en el terreno de los tres o cuatro dígitos, comienza una discusión de que ya hay hiperinflación”, dijo.
 
Precisó que, lo comúnmente aceptado, es que hay hiperinflación cuando se comienzan a registrar tasas de variación de precios mensuales superiores al 50 %. “Cuando los bienes y servicios aumentan 50 % en tan solo un mes, estamos en hiperinflación”.
 
En ese contexto, detalló que en el caso de la economía venezolana, la inflación de 2014 y 2015 era de dos dígitos, sin embargo, para esos años, ya se consideraba “bastante” alta. “Entramos en hiperinflación en noviembre de 2017”, apuntó.
 
Heredia afirmó que el índice más alarmante de hiperinflación en Venezuela se registró al cierre de 2018 con 1.700.000 %, según datos de la Comisión de Finanzas de la AN. “En agosto y septiembre de ese año aumentó 200  %. Esa hiperinflación que se registró en esos dos meses fue consecuencia directa de la última reconversión monetaria porque fue acompañada de un aumento alocado de salario mínimo y la economía venezolana no tenía para soportar eso”.
 
Recordó que en 2018 Venezuela pasó a ocupar una de las cinco hiperinflaciones más altas del mundo. “En 2019 seguimos en hiperinflación, se mantuvo una cifra muy alta. En 2021 estamos en una situación bastante llamativa, porque se podría decir que se estaría saliendo de la hiperinflación desde 31 de agosto, según el criterio que sostiene que transcurridos seis meses con tasas de variación mensual menor al 50 % se puede considerar que ya ha cesado la hiperinflación”.
 
La cifras
 
El profesor y jefe de la cátedra Economía Política de la Escuela de Derecho de la UCV informó que en enero se registró una variación mensual de hiperinflación de 55,2 % y en febrero fue de 50,9 %. “En marzo, por primera vez, en muchos trimestres, la inflación pasa a tener un solo dígito de 9,1 %, pero en abril subió a 33 %, en mayo 19,6 %, en junio aumentó 6 %, julio 19 % y agosto 10,6 %”.
 
 Indicó que, si se acoge el criterio de que se debe pasar seis meses después de la última vez que se registró 50 %, “entonces formalmente acabamos de salir de la hiperinflación. Otro criterio es que debe pasar por lo menos un año de la última vez que se registró en 50 %, si se aplica este, estaríamos todavía en hiperinflación”, aseguró.
 
“Lo cierto es que, aun saliendo de la hiperinflación, Venezuela habrá tenido la segunda hiperinflación más longeva de la historia. La primera fue la de Nicaragua en la dictadura de Daniel Ortega, con 58 meses seguidos. Venezuela, 45 meses seguidos de hiperinflación”, agregó.
  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn
  • WhatsApp
Etiquetas: BOLÍVAR reconversión

Regístrate para recibir notificaciones sobre los anuncios del partido

 

Loading

Noticia Anterior
Embajador Vecchio en respaldo a Presidente Biden: la democracia vive en los venezolanos que luchamos contra la corrupción y los crímenes de lesa humanidad cometidos por dictadura de Maduro
Noticia Siguiente
Diputado Veloz: Régimen pretende bloquear la libertad institucional de las universidades por medio del CNE
  • Inicio
  • Noticias
  • Nuestra Plataforma
  • Sala de comunicación
BuscarPostsIniciar sesión
jueves, 28, Sep
Voluntad Popular condena crisis de servicios públicos en Mérida
miércoles, 27, Sep
“La colaboración que existe entre las autocracias del mundo preserva la impunidad internacional para los violadores de derechos humanos”.
martes, 26, Sep
Gilber Caro sobre Tocorón: La operación no fue un éxito, el sistema penitenciario fracasó en su totalidad
martes, 26, Sep
Diputado Casella: Misión de la ONU identificó práctica del régimen de inhabilitar a líderes opositores de cara a la presidencial 2024
martes, 26, Sep
Diputado Vergara rechaza posturas inadecuadas y equivocadas de actores internacionales sobre disputa del Esequibo
martes, 26, Sep
Dip Olivia Lozano: Persecución del régimen contra directiva de la legítima AN es una tramoya política criminal”

Bienvenid@,