Diputado Vergara rechaza posturas inadecuadas y equivocadas de actores internacionales sobre disputa del Esequibo
El diputado Sergio Vergara, vicepresidente de la Comisión Permanente de Seguridad y Defensa del legítimo Parlamento, exigió este martes a los actores internacionales que han emitido opiniones sobre el conflicto entre Venezuela y Guyana por el territorio en disputa; hacer una correcta interpretación de la situación, considerando los aspectos que legitiman todas las partes históricas defendidas por Venezuela sobre el Esequibo.
“Rechazamos por inadecuadas y equivocadas las afirmaciones que actores internacionales como Luis Almagro, secretario general de la OEA y Brian Nichols, subsecretario de Estado del Hemisferio Occidental del Departamento de Estado de EE. UU., hacen sobre los temas de la controversia y la explotación de recursos y la potestad que el Estado de Guyana pueda tener sobre el mismo”, expresó.
Durante la sesión de la Comisión Delegada de este martes, el parlamentario por Voluntad Popular; señaló que existe una violación al acuerdo de Ginebra; del 17 de febrero de 1966, que reafirma alcanzar una solución por la vía pacífica para el arreglo práctico de las partes.
“Si bien las personas mencionadas han sido aliados importantes en la lucha por la democracia y la libertad de Venezuela, tal situación obedece a derechos legítimos defendidos por los ciudadanos venezolanos y no por mera simpatía política, nuestra lucha se fundamenta en derechos consagrados en la Constitución”, dijo.
Vergara también rechazó la postura de los países integrantes de la Comunidad del Caribe (Caricom) sobre los derechos de Guyana para ejercer soberanía sobre los espacios de la disputa.
“Guyana ha ofrecido a los miembros de la comunidad caribeña beneficiarse con posiciones privilegiadas en el desarrollo económico de las áreas que forman parte de la controversia”.
El legislador por la Tolda Naranja refutó asimismo la propuesta de Jorge Rodríguez de realizar un referendo consultivo sobre los derechos de Venezuela en el Esequibo por órdenes del dictador. “Este tipo de consultas solo busca utilizar el nacionalismo para movilizar a la población y alinearlos en torno a ellos. La responsabilidad recae sobre Maduro por incapaz y negligencia del Estado en la controversia. Como canciller durante siete años, como vicepresidente y luego como presidente durante seis años, ha demostrado no estar en capacidad para darle una salida a esta situación, dejando claro que un cambio político es la única vía para hallar las soluciones y no un referendo consultivo”, apuntó.