Dip. Bottaro: Seguiremos trabajando para ser la voz del anzoatiguense en el Parlamento Regional
El diputado del Consejo Legislativo del estado Anzoátegui, Rafael Bottaro, ofreció un balance sobre su gestión parlamentaria durante el periodo 2021-2022 y aseguró que, después de muchos años, existe una verdadera voz opositora en la Asamblea Regional.
Destacó que desde su curul sostuvo 22 reuniones con diferentes gremios, sindicatos y ONG; principalmente del sector salud. Las principales denuncias que recibió se referían al mal estado de los centros de salud, la falta de insumos médicos y las fallas en los servicios públicos.
“Conocemos la necesidad que están viviendo nuestros habitantes, por eso nos hemos enfocado en ser la voz de cada uno de ellos en el Parlamento. Todas las denuncias que llegaron a nuestras oficinas fueron evaluadas y expuestas ante quienes hoy son mayoría, con la finalidad de lograr mejoras en la calidad de vida de nuestro pueblo, algunas denuncias fueron escuchadas, otras ignoradas, pero nuestro compromiso es seguir haciendo presión hasta lograr un verdadero cambio”, explicó.
Enfatizó que la principal preocupación de los anzoatiguenses es el mal estado en el que se encuentran el hospital Luis Razetti y el hospital Felipe Guevara Rojas de El tigre.
“Nosotros desde la Comisión de Salud recibimos la solicitud de inspeccionar los dos centros de salud del estado y pudimos constatar las grandes fallas que presentan, como por ejemplo en el Razetti solo están funcionando cuatro quirófanos de los 10 que hay. Otra prueba es la cava de la morgue que tiene años sin funcionar, los pacientes escasamente reciben una comida al día, porque la cocina funciona pero casi nunca hay alimentos ”, informó.
Sostuvo que también atendió el llamado de los afectados por el desbordamiento del río Unare. “Recibimos las denuncias por el mal estado de la vialidad en el municipio McGregor, el derrame del Oleoducto en Santa Fe, entre otros”.
Al igual recordó la advertencia que hicieron en el Parlamento sobre la situación de la urbanización Parque Vidoño, en la que una de las torres está por ceder. Sin embargo, a la fecha, aún quedan 10 familias viviendo en ese edificio esperando por la reubicación.
Por último, agregó que exigieron al Parlamento regional que se iniciara una investigación por las explosiones que se registraron en varias viviendas en la zona norte debido a las fugas de gas que presentan las tuberías y que por desgracia cobró la vida de tres personas.
“No podemos quedarnos cruzados de brazos ante tanta desidia que se vive en el estado, de nada sirve que inviertan en alumbrar las calles cuando el servicio eléctrico se va a cada rato, o hacer fiestas de Carnaval cuando los anzoatiguenses luchan diariamente para conseguir agua potable porque por las tuberías llega de forma intermitente. Nuestro llamado siempre ha sido por soluciones reales que le logren mejorar la calidad de vida a nuestros habitantes y en esa lucha seguiremos”, finalizó.