“El pueblo de Caracas no está conformado por 100 militantes del Psuv”: Correia rechazó cambios en símbolos de la capital
Cristofer Correia, dirigente del partido Voluntad Popular, rechazó los cambios impuestos por el régimen a los símbolos de la ciudad de Caracas y destacó que la capital no está conformada por “100 militantes del Psuv”, razón por la que propuso ir a un referendo consultivo.
Indicó que se debe hacer una “verdadera consulta a los caraqueños, de una forma mucho más amplia y que sea validada en un referéndum consultivo. Para llevar a cabo este tipo de iniciativas, el proceso debe ser una amplia consulta popular y eso no existió. El pueblo de Caracas no está conformado por solo 100 militantes del Psuv que se reunieron una vez, ni el Concejo Municipal que, de forma exprés, en dos meses, toma una decisión sobre nuestra identidad”.
Sostuvo que los cambios no solucionan los problemas del ciudadano común y que solo reflejan posiciones partidistas. “Es un error condenable el cambio del escudo, la bandera y el himno de Caracas, porque con un cambio que, en teoría, es para hacer nuestros símbolos más inclusivos y representativos, lo que han logrado es excluir y reflejar las posiciones políticas de quienes gobiernan transitoriamente en la alcaldía del municipio Libertador”.
El militante de la tolda naranja expresó que la modificación de los símbolos invalida el natalicio de Bolívar en Caracas, al alterar la fecha del inicio de su historia como ciudad. “Incluir elementos trágicos como el Caracazo o anunciar el inicio de nuestra historia como ciudad en 1810, reniega implícitamente los elementos que supuestamente quieren resaltar ¿No había indígenas antes de esa fecha? ¿O dónde nació Bolívar si la ciudad empieza en 1810?”, cuestionó.
Comparativa
El también profesor de la Universidad Católica Andrés Bello, Cristofer Correia, comparó los símbolos que reconocen todos los caraqueños, con los impuestos por el régimen y destacó que ya se hacía referencia a la sangre de los héroes independentistas. “Aunque el ciudadano ame el Ávila y sus guacamayas, también ama su historia y el león es parte de ella”, dijo.
“Ya nuestra bandera conmemoraba la sangre de los caraqueños en la gesta independentista. El himno, aprobado hace menos de 40 años, se inspira en el ejemplo de Caracas al haber dado el primer paso para la emancipación venezolana”, añadió.
El dirigente de VP criticó que se pretenda impregnar los símbolos con tendencias ideológicas y aseguró que esas prácticas trascienden en el espectro político. “Indudablemente, hay símbolos que se pueden cambiar y mejorar para incluir y representar, pero esto que sucedió en Caracas solo excluye. No queremos que los símbolos de nuestra ciudad o país tengan elementos de ninguna ideología política, nunca”.